Contra la Violencia de Género

No hace falta recordar que aquí estamos hablando de dos cosas, dos problemas que se resisten a desaparecer en España. El primero es el machismo, que tristemente sigue existiendo en todos los estratos de la sociedad y que aparece en muchas situaciones, incluso en cosas tan básicas como la relación entre las empresas y sus clientes.
Otra cosa es la violencia de género, que a veces puede ser consecuencia del machismo, pero tal vez en la mayoría de los casos se deba a un trastorno psíquico que afecte el juicio del agresor. La distinción no es baladí, porque la aceptación o no de esta realidad también incidirá en la eficacia de las medidas que se tomen para proteger a las víctimas, sean estas mujeres, hombres, parejas, padres o hijos. Hace falta identificar primero, cómo proteger a la víctima del agresor, pero también qué medidas tomar contra el agresor. ¿Es suficiente una orden de alejamiento, o hay que darle también tratamiento psiquiátrico, o hasta una pena de cárcel? Son preguntas que espero sean tenidas en cuenta, porque sólo así podemos empezar a diagnosticar las causas, y encontrar las soluciones a esta enfermedad tanto nacional, como global.
Es un asunto de estado, y debe ser tratado como tal. Es fundamental que todos los partidos hablen con la misma contundencia, y sin crispación.